martes, 4 de noviembre de 2014

ARTICULO EJEMPLO PARA NUESTRA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN


COMUNICACIÓN NO VERBAL DE LOS FUTBOLISTAS DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LOS GOLES
AUTOR:
Herrador Sánchez, Julio Ángel. 
Doctor en Educación Física
Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Facultad del Deporte
Julio_herrador@hotmail.com
"La expresión corporal podría ser la expresión del pensamiento a través del movimiento, con intencionalidad comunicativa. La expresión-comunicación se realiza mediante el instrumento cuerpo con vistas a ofrecer un significado".   
   Tomás Motos.
RESUMEN
En este artículo mostramos expresiones o gestos corporales de algunos jugadores de fútbol, que ante la consecución de un gol manifiestan y exteriorizan su alegría o entusiasmo, mediante gestos y actitudes. Estos comportamientos expresivos para festejar un tanto, no son más que una transmisión de sentimientos creativos y originales que pretenden compartirlos con su afición, o bien, brindarlos a una persona en particular. Muchos de estos gestos pueden ser: afectivos, reivindicativos, respetuosos, de recuerdo hacia un ser querido, de homenaje y en algunos casos pueden llegar a ser incluso obscenos, censurables, de mal gusto y de falta de respeto a la afición, al telespectador y en consecuencia un mal ejemplo para los más jóvenes. El futbolista, durante un partido utiliza una serie de mensajes codificados generalmente del lenguaje corpo­ral, susceptibles de ser decodificados por los espectadores. Sus gestos, se suceden siempre en la relación con uno mismo, con el medio físico y con los demás, y la culminación de todo ello, sucede y acontece fundamentalmente durante la celebración de un gol. Podríamos decir que algunos jugadores han patentado estas dedicaciones con algunos gestos característicos, como es el caso de Kiko, Raul y Ronaldinho entre otros. Debido la gran capacidad mimética de los jóvenes que practican este deporte emulan a sus ídolos realizando idénticas acciones tras marcar un tanto.
Recuperado 2 noviembre  2014, Link: http://www.uco.es/IVCongresoInternacionalEducacionFisica/congreso/Documentos/001-016-080-003-001.html
Quedo atenta,
Dania Miledy Guerrero Castañeda. CC 1116235598

jueves, 4 de septiembre de 2014

Re: Foro Momento I de LEIDY MANDY CORTES - jueves, 4 de septiembre de 2014, 18:38

Compañeros (as)

Para el BLOG adjunto imagen para darle un toque más creativo.



Por favor recuerden que aun falta aportes para la consolidacion del ENSAYO, por favor realizar introduccion y conclusiones.

Quedo atenta.

Re: Foro Momento I de dania miledy guerrero castañeda - jueves, 4 de septiembre de 2014, 18:20

Respetado tutor, Compañeros Mandy y Edinson:

Otra apreciación para el ensayo y el bloc (para que lo incluyas Mandy)

en nuestra realidad universal esta presente la comunicación no verbal, nuestro lenguaje se rige por vocabulario un de gestos, movimientos, suspiros, recuerdo que alguna vez conocí a alguien que dijo usted no necesitaba hablar por que con la cara lo dice todo, así es podemos manifestar un sin numero de pensamientos, emociones y sentimientos a través del lenguaje no verbal, puede parece que alguien dice que esta bien, pero su manifestación corporal puede contradecir esta afirmación ya que si dices que estas bien pero tu rostro esta decaído, estas pálido y con ojeras el lenguaje no verbal ya sea manifestado para decir que estas agotado y cansado.

Al momento de comunicar nuestras ideas, debemos de tener congruencia entre lo que pensamos y decimos ya que si esto no esta afinado, nuestro cuerpo se va expresar  por que lo que calla la boca el cuerpo lo manifiesta.

Espero sea de ayuda mis aportes.

Cordialmente,

Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC 1116235598

Re: Foro Momento I de dania miledy guerrero castañeda - jueves, 4 de septiembre de 2014, 18:08

Muy buenas tardes, ese punto 5 de generación grupal al que hago referencia en uno de mis aportes anteriores ni siquiera  lo veo reflejado en la guía de actividades que esta al inicio del foro,  esta en una de las indicaciones de la directora Yosmery. La guía, apenas pude verla en este momento,  ayer mi participación fue basada en una indicación depositada en uno de los correos de la directora Yosmery.

visualizando las participaciones de mis compañeros, procedo hacer el siguiente aporte, a propósito que nuestro respetado tutor nos invita a manifestar nuestra opiniones para aceptar esta invitación tengo para decir lo siguiente para que por favor lo incluyas en el bloc Mandy.

La comunicación no verbal identificado en la universalidad de los contextos

La comunicación no verbal es todo el lenguaje que usamos sin utilizar palabras. Cuando caminamos, cuando comemos, en el cine, en casa, en la calle, en todo momento usamos la comunicación no verbal, algunas veces consciente la mayoría inconsciente.

En este caso seria "Un gesto vale mas que mil palabras", la comunicación no verbal es universal, todos usamos la comunicación no verbal, expresamos emociones de felicidad, de disgusto. Los gestos que empleamos cotidianamente forman parte de expresarnos no verbalmente, en el trabajo si nuestro jefe se refiere a nosotros de una manera grotesca aunque no contestemos nada es muy probable que los colores se nos suban al rostro, nuestros parpados lagrimen un poco, y también salivemos y movamos la boca.

La emociones están ligadas al comportamiento no verbal si estas feliz y enamorada tus ojos brillaran, tus brazos se extenderán, tomaras de la mano a ese ser y caminan, ahí no sera relevante la ausencia de las palabras puesto que el lenguaje no verbal se ha manifestado para los dos es claro el mensaje.

Comunicación no verbal una forma inhabitable de expresar lo que somos, como nos sentimos, si estas triste aunque tus palabras no digan nada tus ojos decaídos y rojizos hablaran manifestaran esa tristeza y sera evidente para otros aunque no lo verbalices.

No se ustedes, pero yo me ubico en el contexto no verbal, cuando algo me disgusta aprieto los dientes, hago puchero,  frunzo un poco el ceño, y suspiro...Si estoy feliz es evidente mi rostro esta relajado y sonrio casi todo el tiempo.

Lo anterior en mi aporte para nuestro ensayo.

BIBLIOGRAFIA

El escrito anterior fue inspirado después de leer los textos propuestos y ver el siguiente video recuperado, 4 septiembre 2014 de:

http://www.rtve.es/alacarta/audios/consentidos/consentidos-comunicacion-no-verbal-09-10-10/910972/

Quedo atenta,

Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC 1116235598