miércoles, 26 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
ARTICULO EJEMPLO PARA NUESTRA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
COMUNICACIÓN NO
VERBAL DE LOS FUTBOLISTAS DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LOS GOLES
AUTOR:
Herrador Sánchez, Julio Ángel.
Doctor en Educación Física
Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Facultad del Deporte
Julio_herrador@hotmail.com
Doctor en Educación Física
Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Facultad del Deporte
Julio_herrador@hotmail.com
"La expresión corporal podría ser
la expresión del pensamiento a través del movimiento, con intencionalidad
comunicativa. La expresión-comunicación se realiza mediante el instrumento
cuerpo con vistas a ofrecer un significado".
Tomás
Motos.
RESUMEN
En este artículo mostramos expresiones
o gestos corporales de algunos jugadores de fútbol, que ante la consecución de un
gol manifiestan y exteriorizan su alegría o entusiasmo, mediante gestos y
actitudes. Estos comportamientos expresivos para festejar un tanto, no son más
que una transmisión de sentimientos creativos y originales que pretenden
compartirlos con su afición, o bien, brindarlos a una persona en particular.
Muchos de estos gestos pueden ser: afectivos, reivindicativos, respetuosos, de
recuerdo hacia un ser querido, de homenaje y en algunos casos pueden llegar a
ser incluso obscenos, censurables, de mal gusto y de falta de respeto a la
afición, al telespectador y en consecuencia un mal ejemplo para los más
jóvenes. El futbolista, durante un partido utiliza una serie de mensajes
codificados generalmente del lenguaje corporal, susceptibles de ser
decodificados por los espectadores. Sus gestos, se suceden siempre en la
relación con uno mismo, con el medio físico y con los demás, y la culminación
de todo ello, sucede y acontece fundamentalmente durante la celebración de un
gol. Podríamos decir que algunos jugadores han patentado estas dedicaciones con
algunos gestos característicos, como es el caso de Kiko, Raul y Ronaldinho
entre otros. Debido la gran capacidad mimética de los jóvenes que practican
este deporte emulan a sus ídolos realizando idénticas acciones tras marcar un
tanto.
Recuperado
2 noviembre 2014, Link:
http://www.uco.es/IVCongresoInternacionalEducacionFisica/congreso/Documentos/001-016-080-003-001.html
Quedo atenta,
Dania Miledy Guerrero Castañeda. CC 1116235598
sábado, 27 de septiembre de 2014
jueves, 4 de septiembre de 2014
Re: Foro Momento I de LEIDY MANDY CORTES - jueves, 4 de septiembre de 2014, 18:38
Compañeros (as)
Para el BLOG adjunto imagen para darle un toque más creativo.
Por favor recuerden que aun falta aportes para la consolidacion del ENSAYO, por favor realizar introduccion y conclusiones.
Quedo atenta.
Para el BLOG adjunto imagen para darle un toque más creativo.
Por favor recuerden que aun falta aportes para la consolidacion del ENSAYO, por favor realizar introduccion y conclusiones.
Quedo atenta.
Re: Foro Momento I de dania miledy guerrero castañeda - jueves, 4 de septiembre de 2014, 18:20
Respetado tutor, Compañeros Mandy y Edinson:
Otra apreciación para el ensayo y el bloc (para que lo incluyas Mandy)
en
nuestra realidad universal esta presente la comunicación no verbal,
nuestro lenguaje se rige por vocabulario un de gestos, movimientos,
suspiros, recuerdo que alguna vez conocí a alguien que dijo usted no
necesitaba hablar por que con la cara lo dice todo, así es podemos
manifestar un sin numero de pensamientos, emociones y sentimientos a
través del lenguaje no verbal, puede parece que alguien dice que esta
bien, pero su manifestación corporal puede contradecir esta afirmación
ya que si dices que estas bien pero tu rostro esta decaído, estas pálido
y con ojeras el lenguaje no verbal ya sea manifestado para decir que
estas agotado y cansado.
Al
momento de comunicar nuestras ideas, debemos de tener congruencia entre
lo que pensamos y decimos ya que si esto no esta afinado, nuestro
cuerpo se va expresar por que lo que calla la boca el cuerpo lo
manifiesta.
Espero sea de ayuda mis aportes.
Cordialmente,
Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC 1116235598
Re: Foro Momento I de dania miledy guerrero castañeda - jueves, 4 de septiembre de 2014, 18:08
Muy buenas tardes, ese punto 5 de
generación grupal al que hago referencia en uno de mis aportes
anteriores ni siquiera lo veo reflejado en la guía de actividades que
esta al inicio del foro, esta en una de las indicaciones de la
directora Yosmery. La guía, apenas pude verla en este momento, ayer mi
participación fue basada en una indicación depositada en uno de los
correos de la directora Yosmery.
visualizando
las participaciones de mis compañeros, procedo hacer el siguiente
aporte, a propósito que nuestro respetado tutor nos invita a manifestar
nuestra opiniones para aceptar esta invitación tengo para decir lo
siguiente para que por favor lo incluyas en el bloc Mandy.
La comunicación no verbal identificado en la universalidad de los contextos
La
comunicación no verbal es todo el lenguaje que usamos sin utilizar
palabras. Cuando caminamos, cuando comemos, en el cine, en casa, en la
calle, en todo momento usamos la comunicación no verbal, algunas veces
consciente la mayoría inconsciente.
En este
caso seria "Un gesto vale mas que mil palabras", la comunicación no
verbal es universal, todos usamos la comunicación no verbal, expresamos
emociones de felicidad, de disgusto. Los gestos que empleamos
cotidianamente forman parte de expresarnos no verbalmente, en el trabajo
si nuestro jefe se refiere a nosotros de una manera grotesca aunque no
contestemos nada es muy probable que los colores se nos suban al rostro,
nuestros parpados lagrimen un poco, y también salivemos y movamos la
boca.
La emociones están ligadas al
comportamiento no verbal si estas feliz y enamorada tus ojos brillaran,
tus brazos se extenderán, tomaras de la mano a ese ser y caminan, ahí no
sera relevante la ausencia de las palabras puesto que el lenguaje no
verbal se ha manifestado para los dos es claro el mensaje.
Comunicación
no verbal una forma inhabitable de expresar lo que somos, como nos
sentimos, si estas triste aunque tus palabras no digan nada tus ojos
decaídos y rojizos hablaran manifestaran esa tristeza y sera evidente
para otros aunque no lo verbalices.
No se
ustedes, pero yo me ubico en el contexto no verbal, cuando algo me
disgusta aprieto los dientes, hago puchero, frunzo un poco el ceño, y
suspiro...Si estoy feliz es evidente mi rostro esta relajado y sonrio
casi todo el tiempo.
Lo anterior en mi aporte para nuestro ensayo.
BIBLIOGRAFIA
El
escrito anterior fue inspirado después de leer los textos propuestos y
ver el siguiente video recuperado, 4 septiembre 2014 de:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/consentidos/consentidos-comunicacion-no-verbal-09-10-10/910972/
http://www.rtve.es/alacarta/audios/consentidos/consentidos-comunicacion-no-verbal-09-10-10/910972/
Quedo atenta,
Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC 1116235598
Re: Foro Momento I de EDINSON HUMBERTO OSORIO - jueves, 4 de septiembre de 2014, 17:49
Saludo compañeros (a),
A continuación
dejo mi aporte para la actividad grupal,
Comunicación dentro
del contexto no verbal.
Enmarcado
dentro del lenguaje corporal planteo
la siguiente situación para ser considerada por el equipo de trabajo colaborativo.
Un
hombre que llega más tarde de lo que
usualmente llega a su casa, con su ropa descuidada y sucia, su olor corporal
mucho más fuerte de lo normal y además su expresión facial decaída y desganada
con estado de ánimo mal humorado e irritable.
Su
esposa observando su aspecto exterior deduce que su conyugue no ha tenido un
buen día, su mirada y expresión facial le indican que su estado de ánimo esta
desequilibrado y un poco irritable. Por lo tanto tiene cierto grado de prevención
a la hora de interactuar con su esposo.
El lenguaje corporal no es otra cosa que todo aquello
que hacemos con nuestro cuerpo, o sea nuestros gestos. Últimamente este tema ha
sido investigado y se estima que alrededor del 65% de nuestra comunicación
diaria con los demás es en base a la comunicación no verbal. Me impresiona lo
cuan estrecho se relacionan nuestra mente, nuestras emociones y nuestro cuerpo.
Aspectos que intervienen dentro de la comunicación
no verbal:
La mirada
La sonrisa
Gestos y movimientos del cuerpo
Expresión facial
El contacto físico
La postura corporal
La orientación corporal
La distancia o proximidad
El aspecto exterior
La sonrisa
Gestos y movimientos del cuerpo
Expresión facial
El contacto físico
La postura corporal
La orientación corporal
La distancia o proximidad
El aspecto exterior
El texto resaltado en negrilla fue tomado de la siguiente pagina web.
Espero
me orienten en caso de que este enfocando mal la actividad.
Cordialmente,
Edinson Osorio Morales
CC
1.098.654.703
Re: Sobre la comunicación no verbal... con comunicación no verbal. de dania miledy guerrero castañeda - jueves, 4 de septiembre de 2014, 17:34
Tutor,
Buen vídeo, gracias por invitarnos a manifestar nuestras ideas y puntos de vista.
Gracias por el apoyo.
Dania M Guerrero Castañeda
CC 1116235598
Re: Sobre la comunicación no verbal... con comunicación no verbal. de dania miledy guerrero castañeda - jueves, 4 de septiembre de 2014, 17:24
Buenas tardes respetado tutor.
Le envíe varios comunicados por correo electrónico.
Que más debo hacer para que sea reconsiderada la calificación? Ya que ayer me comunique con mi compañero Edinson y el me dice que no recuerda a ver enviado la actividad por el espacio que usted creo que al igual que yo público la actividad solo en el foro y el SI tiene calificación, entonces donde esta la diferencia del caso de el y el mío.
Agradezco la aclaración.
Cordialmente,
Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC1116235598
Le envíe varios comunicados por correo electrónico.
Que más debo hacer para que sea reconsiderada la calificación? Ya que ayer me comunique con mi compañero Edinson y el me dice que no recuerda a ver enviado la actividad por el espacio que usted creo que al igual que yo público la actividad solo en el foro y el SI tiene calificación, entonces donde esta la diferencia del caso de el y el mío.
Agradezco la aclaración.
Cordialmente,
Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC1116235598
Sobre la comunicación no verbal... con comunicación no verbal. de ALEX GIOVANNY BARRETO - jueves, 4 de septiembre de 2014, 15:49
Cordial saludo,
Lamento las inconsistencias con las
fechas. Conversando con la directora de curso me indicó que ella extendió
efectivamente el plazo de la actividad hasta el 31 de agosto. En todo caso, si
sugieren que su nota no fue calificada apropiadamente pueden comunicarse
conmigo para evaluar el caso.
El asunto, aquí presentado, nos
presenta una excelente reflexión sobre lo que es la comunicación no verbal....
Por qué? Vea las razones en el vídeo.
Re: Foro Momento I de dania miledy guerrero castañeda - jueves, 4 de septiembre de 2014, 14:39
Buenas tardes respetado tutor y compañer@s espero que se encuentren muy bien.
Compañera Mandy muy interesante tu aporte a esta parte grupal de nuestra actividad colaborativa.
Para el tema de leguaje no verbal identificas un contexto que suele verse en la cotidianidad.
Yo en cambio en este punto ubique un contestó cultural en donde las imágenes, las formas y las cosas generan lenguaje no verbal.
Lenguaje no verbal puede tratarse en relación con los humanos en cuanto a sus expresiones corporales, sus gestos y su actuar.
En cuanto a un contexto cultural es cuando las formas, los colores, la estructura habla por misma,Se expresa sin necesidad de usar palabras.
Quedo atenta,
Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC 1116235598
Compañera Mandy muy interesante tu aporte a esta parte grupal de nuestra actividad colaborativa.
Para el tema de leguaje no verbal identificas un contexto que suele verse en la cotidianidad.
Yo en cambio en este punto ubique un contestó cultural en donde las imágenes, las formas y las cosas generan lenguaje no verbal.
Lenguaje no verbal puede tratarse en relación con los humanos en cuanto a sus expresiones corporales, sus gestos y su actuar.
En cuanto a un contexto cultural es cuando las formas, los colores, la estructura habla por misma,Se expresa sin necesidad de usar palabras.
Quedo atenta,
Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC 1116235598
Re: Foro Momento I de LEIDY MANDY CORTES - jueves, 4 de septiembre de 2014, 09:58
Buen Día para todos,
COMUNICACIÓN VERBAL
Un jefe al entrar a su oficina en un día normal de trabajo, saluda a un empleado sin verlo a la cara, con entonación agresiva y un volumen de voz muy alto, para este subordinado podría significar que su jefe esta alterado o enojado con él por algún motivo de trabajo. En cambio si esta conducta se diera en una calle donde al ir caminando el jefe saludara en esa forma al empleado, este se vería confundido y pensaría que su jefe ha sido grosero con él, sin tener ningún motivo para ello.
Los humanos somos seres sociales por naturaleza y por tanto tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia. En este proceso es donde encontramos la comunicación verbal y se presenta en varias formas:
ORAL: A través de signos orales y palabras habladas, los gritos silbidos, llantos y risas pueden expresar diversas situaciones anímicas.
La comunicación verbal debe reunir las siguientes características:
Claridad
Vigor
Variación del tono de voz
Adaptación del discurso
Pausar o guardar silencios
El sentido del humor
La sensibilidad
FUENTE http://www.vicariadepastoral.org.mx/vicaria-laicos/hojas/acompanamiento_23.html
Quedo atenta.
Gracias
COMUNICACIÓN VERBAL
Un jefe al entrar a su oficina en un día normal de trabajo, saluda a un empleado sin verlo a la cara, con entonación agresiva y un volumen de voz muy alto, para este subordinado podría significar que su jefe esta alterado o enojado con él por algún motivo de trabajo. En cambio si esta conducta se diera en una calle donde al ir caminando el jefe saludara en esa forma al empleado, este se vería confundido y pensaría que su jefe ha sido grosero con él, sin tener ningún motivo para ello.
Los humanos somos seres sociales por naturaleza y por tanto tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia. En este proceso es donde encontramos la comunicación verbal y se presenta en varias formas:
ORAL: A través de signos orales y palabras habladas, los gritos silbidos, llantos y risas pueden expresar diversas situaciones anímicas.
La comunicación verbal debe reunir las siguientes características:
Claridad
Vigor
Variación del tono de voz
Adaptación del discurso
Pausar o guardar silencios
El sentido del humor
La sensibilidad
FUENTE http://www.vicariadepastoral.org.mx/vicaria-laicos/hojas/acompanamiento_23.html
Quedo atenta.
Gracias
Re: Foro Momento I de LEIDY MANDY CORTES - miércoles, 3 de septiembre de 2014, 22:19
Buena Noche Compañeros
Comunicación en el CONTEXTO de la comunicacion no verbal
Una persona puede estar diciendo que esta encantada de ver a alguien y quizas, incluso sonria, pero su verdadera actitud se reflejará en una expresion micromomentanea.
En este caso, la expresión de alegria se manifiesta por medio de la COMUNICACION NO VERBAL, pues aqui encontramos los gestos que son movimientos psicomusculares con valor comunicativo. Las posibilidades de movimiento que ofrece el cuerpo humano son muchisimas, no obstante podemos simplificarlas y distinguir dos tipos de gestos básicos que generalmente estan interrelacionados y son:
-Gestos Faciales: relacionados fundamentalmente con los ojos, las cejas, el entrecejo y el ceño, la frente, los pómulos, la nariz, los labios, la boca, la barbilla,
Gestos Corporales: realizados fundamentalmente con la cabeza, los hombros, los brazos, las manos, los dedos, las caderas, las piernas y los pies.
Quedo atenta!!
Gracias!!
Comunicación en el CONTEXTO de la comunicacion no verbal
Una persona puede estar diciendo que esta encantada de ver a alguien y quizas, incluso sonria, pero su verdadera actitud se reflejará en una expresion micromomentanea.
En este caso, la expresión de alegria se manifiesta por medio de la COMUNICACION NO VERBAL, pues aqui encontramos los gestos que son movimientos psicomusculares con valor comunicativo. Las posibilidades de movimiento que ofrece el cuerpo humano son muchisimas, no obstante podemos simplificarlas y distinguir dos tipos de gestos básicos que generalmente estan interrelacionados y son:
-Gestos Faciales: relacionados fundamentalmente con los ojos, las cejas, el entrecejo y el ceño, la frente, los pómulos, la nariz, los labios, la boca, la barbilla,
Gestos Corporales: realizados fundamentalmente con la cabeza, los hombros, los brazos, las manos, los dedos, las caderas, las piernas y los pies.
Quedo atenta!!
Gracias!!
Re: Foro Momento I de dania miledy guerrero castañeda - miércoles, 3 de septiembre de 2014, 13:54
Estimados compañeros estoy atenta a sus participaciones para opinar
sobre los mismos. La fase grupal cierra hoy, yo tengo problemas de
conexión a Internet, y puedo estar conectada hasta las 5.00 p.m.
¿Que opinan de mi contexto cultural?
Yo en cuanto al lenguaje no verbal, opino que...
En
un contexto pintoresco, en el que se evidencia lenguaje no verbal como
las coloridas macetas,los adultos en su calidad de padrinos, y los niños
y niñas con una gran sonrisa dibujada en el rostro. Parque de San
Antonio, adornado con carritos de madera, de los cuales cuelgan un sin
numero de macetas con muchas formas, colores y un solo sabor, el dulce
sabor del azúcar.
Agradezco su atención y comprensión.
Cordialmente,
Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC 1116235598
Re: Foro Momento I de dania miledy guerrero castañeda - miércoles, 3 de septiembre de 2014, 13:11
Muy buenas Tardes respetado Tutor y compañeros espero que se encuentren bien.
Compañera Leidy una pregunta, ¿tu estas haciendo el bloc?
Quedo atenta a tu respuesta.
Cordialmente,
Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC 1116235598
Re: Foro Momento I de dania miledy guerrero castañeda - martes, 2 de septiembre de 2014, 20:57
Buenas noches respetado tutor y compañero,
espero que encuentres muy bien. Compañera Leidy muy de acuerdo contigo
acontinuación participo en la fase grupal:
Quedo tenta a cualquier comentario.
Cordialmente,
Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC 1116235598
Contexto cultural: día del ahijado en Cali y sus macetas
Desde
finales del siglo XIX, la ciudad de Cali, se prepara para celebrar una
de las fiestas más tradicionales de esta ciudad, el Día del Ahijado. Es
una ocasión perfecta para regalar a los niños las macetas de azúcar.
Esta dulce tradición tan propia del Valle del Cauca
desde hace siglos alimenta los sueños y la imaginación de los ahijados
que saben perfectamente que los primeros días de mayo, se les
obsequiarán las originales macetas caleñas.
El
origen de esta tradición no es muy claro. Existen dos teorías. Algunos
investigadores consideran que junto con la incorporación de la caña de
azúcar en el Valle, a la gastronomía entró el melao (panela derretida
con unas gotas de agua) que históricamente era una receta árabe. Otros
dicen que el melao blanco estaba muy popular entre los esclavos que
moldeaban de él unas figuras a través de las cuales representaban sus
vivencias.
El
Día del Ahijado no podría serlo sin las famosas y dulces macetas que
los padrinos les regalan a sus ahijados. El nombre "maceta" viene de su
parecido a una "rama que empieza a florecer". La maceta es un palo de
maguey que contiene figuras elaboradas en azúcar: caballos, peces,
leones, payasos, pájaros, delfines y está adornado con ringletes y
papelillos de colores. Tradicionalmente, las macetas se armaban de
figuras tradicionales de animales y muñecos, pero en la actualidad, se
están incorporando nuevas tendencias de personajes conocidos por los
niños de dibujos animados que están de moda.
Recuperado de (2 de septiembre de 2014): http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/atracciones-turisticas-recomendadas-informes-especiales/dia-del-ahijado-en-cali-y-sus-macetas
Analizar la comunicación verbal:
Pintorescas calles, decoradas con carritos llenos de macetas con forma de figurines dulces, caras felices tanto de adultos como de niños.
Hace un año se
pretendió cancelar el día del ahijado por factores de espacio para
realizar el evento, ya que se genero una prohibición en la cual se
estipulaba que no se podía realizar en el parque San Antonio, dando la
explicación de que no era lugar indicado para ello, aun estando el historial de que se ha realizado por varios años ahí.
Se realizo una
recolección de firmas en donde participaron varios ciudadanos dando
valor a la realización de este evento y su importancia en la cultura
caleña.
Imagen en el siguiente enlace: http://www.colombia.travel/es/images/stories/turistainternacional/Quehacer/informeespecial/maceta01.jpg
Quedo tenta a cualquier comentario.
Cordialmente,
Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC 1116235598
Re: Foro Momento I de LEIDY MANDY CORTES - martes, 2 de septiembre de 2014, 17:52
Buena Tarde Estimados compañeros (as)
Quiero
manifestarles mi compromiso con la actividad, por favor a más tardar
mañana todos debemos subir los aportes para la construcción del BLOG.
Quedo Atenta !! Un abrazo!! |
Re: Foro Momento I de dania miledy guerrero castañeda - jueves, 28 de agosto de 2014, 20:25
Muy buenas noches respetado tutor y compañeros, espero que se encuentren
muy bien. Compañera Leidy la comida típica del santander es muy exótica
me llama la atención que tenga influencias indígenas notorias, siempre
he estado curiosa y he querido probar la hormiga culona.
Estoy trabajando en mi aporte acerca del punto:
5.
Identifique un contexto
cultural en el que pueda
analizar la comunicación
(verbal y no verbal) cambios,
problemáticas y dificultades a
través del tiempo y elabore un
diagnostico en el que se analice
la situación, posibles causas y
soluciones del problema.
Para
compartirlo con ustedes y así iniciar el debate donde se vean 3
intervenciones significativas por parte de nosotros y que esto sea el
punto de partida para construir el ensayo grupal.
Quedo atenta a cualquier comentario.
Cordialmente,
Dania Miledy Guerrero Castañeda
CC 1116235598
Suscribirse a:
Entradas (Atom)